martes, 17 de mayo de 2011

PARA RECORDAR...


Este video resume lo que encontraste en este blog,  recuerda que tu vida y sexualidad, depende solo de ti, cuida tu cuerpo y disfruta la vida; no olvides hacerte la citología de forma regular y vacúnate contra el virus del papiloma humano;  PREVIENE el cáncer cervical, está latente, es una realidad y solo tú puedes evitar su aparición.

Video, prevención del cancer de cervix. Instituo canario de investigación del cancér. s.f.

SI TU CITOLOGÍA SALIÓ POSITIVA NO TE ALARMES..INFÓRMATE

Antes de asustarte por tu resultado en la citología, debes saber, que  este examen más que un diagnóstico es una prueba de sospecha ( Expósito J, Dominguez. 2008), lo que se  espera encontrar son resultados anormales de las células que recubren el tejido de tu cuello uterino, en ocasiones estas células son de forma redonda pero si existe algún hallazgo anormal, por ejemplo la presencia del Virus del Papiloma Humano, la forma de estas células cambia, y adoptan una forma de estrella; además de otros cambios que puedes tener como irritación, secreción de flujo y demás.







 Cuando se confirma el resultado de esta prueba,  existen pruebas diagnósticas como la colposcopía que establecen si padeces cáncer o no. Esta prueba consiste en observar por medio de un colposcopio algo parecido a un microscopio, el interior de tu cuello uterino y confirmar que tipo de lesión padeces.
Los resultados que pueden arrojar este examen puede ser negativo, es decir existen cambios anormales pero que se pueden manejar con medicamentos orales y óvulos vaginales o un resultado positivo, que se puede contrarrestar con una operación quirurgica llamada Microcirugía , que busca erradicar el tejido que está dañado u otras técnicas para tratar la enfermedad. ( Padilla, A. s.f)


unidaddecolposcopialaser.com


Recuerda que esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo, por eso, es muy importante que te  realices la citología regularmente y si existen resultados positivos, tu médico tratante te informará que tratamiento es el óptimo a seguir.
Además de un tratamiento físico cuentas con un equipo interdisciplinario que esta a tu entera disposición, para brindarte el apoyo que necesites.


ignacioonline.blogspot.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·        Larios, F. E., Robles, R., Jiménez, L. M., Suárez, Á. E., del Toro, A., & Daneri, A. (2009). INFORMACIÓN Y SOPORTE EMOCIONAL A LAS MUJERES CON RESULTADO ANORMAL EN PAPANICOLAOU: UNA GUÍA DE COMUNICACIÓN. (spanish). Psicooncología, 155-166.
·      Expósito J. Elaboración de un código de buenas prácticas en comunicación aplicable a los servicios de oncología. Estrategia y resultado. Psicooncología, 2008.
·      Padilla, A. Clínica de displasias. Centro de endoscopia y ginecología. Recuperado el 3 de Mayo de 2011. Disponible en línea: http://www.cealgin.com/vph/trata_lista.htm