martes, 15 de marzo de 2011

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER


El 4 de Febrero se celebra el Día Internacional contra el Cáncer; según la OMS ( 2011) se debe crear conciencia y participar activamente en la detención temprana; si esto no se realiza 84 millones de personas morirán entre el 2005 y 2015.

Este día además de concientizar quiere llevar a cabo un Campaña para su prevención, en esta actividad participan varias organizaciones entre ellas: La Unión Internacional contra el cáncer y la OMS; según estos actores estos son los objetivos a seguir en la camapañ del año 2011:
  1. Promover la realización de programas de control mas efectivos.
  2. Disminuir los factores de riesgo como el tabaco, alcohol y obesidad
  3. Aumentar la cobertura del plan de vacunación ( vacuna contra el virus del papiloma Humano VPH)
  4. Ofrecer infomación precisa y adecuada sobre la enfermedad
  5. Mejorar los medios diagnósticos
  6. Disponer de nuevos medios para aliviar el dolor
  7. Educar al personal de Salud para mejorar la calidad del cuidado
  8. Mejorar las tasas de supervivencia relativas al padecimiento del cáncer

lunes, 7 de marzo de 2011

AQUI VA EL DESARROLLO A LA PREGUNTA.. PRESTA MUCHA ATENCIÓN...

Otto ( 1997) menciona; En su mayoria el cáncer cervical se desarrolla por el virus del papiloma humano, que es contraído a través de las relaciones sexuales sin protección; además de este factor existen otros muy importantes:
  • Actividad sexual a edad temprana
  • Múltiples compañeros sexuales
  • Actividades sexuales de alto riesgo
  • Sistema inmuntario debilitado
  • Mujeres a cuyas madres se les administro durante el embarazo el medicamento DES ( dietilestilbestrol), para prevenir el aborto espontáneo ....pregunta esto se desarrolló a comienzos de los años 60
  • Tabaquismo
  • Aspectos relacionados  con factores psicosociales
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
  • Otto, S.(1997). Enfermería Oncológica. Madrid: Ed Océano.

visita este link para que amplies la información..  http://www.policlinicatachira.com.ve/sitio/p_cancer_cuello_uterino.html